Competencias Psicoemocionales
La UPCT innova en formación psicoemocional con un método único
Hoy en día los conocimientos técnicos ya no son suficientes en entornos competitivos y en constante mejora. Por eso la Universidad Politécnica de Cartagena se compromete con su entorno social y ofrece una propuesta pionera de capacitación en Competencias Psicoemocionales. Se trata de un curso transversal, abierto a estudiantes, profesionales y emprendedores, que aplica un innovador método de superación evolutiva.
La microcredencial universitaria en Competencias Psicoemocionales comprende 5 módulos que aportan no sólo la formación imprescindible en equilibrio e inteligencia psicoemocional, sino también su aplicación a la exploración de entornos, la educación en valores, al proceso productivo y al desbloqueo de creencias limitantes.
Con esta formación adquieres competencias de autogestión como la actitud proactiva, el enfoque positivo y la eficiencia, las cuales te ayudan a avanzar en cualquier sector, desde afrontar desafíos, al trabajo en equipo y la comunicación.
Si tienes interés en fortalecer e impulsar tus capacidades personales y profesionales, esta es la oportunidad, ya que el periodo de matriculación cierra a finales de marzo. Además, con el certificado de aptitud de este curso de 112.5 horas obtienes 4.5 créditos ECTS.
¡Inscríbete!
Microcredencial Universitaria en Competencias Psicoemocionales
DETALLES DEL CURSO
Del 01/04/2025 al 15/05/2025
Idioma: Español
Modalidad: Híbrida
112,5 Horas
Horario:
- Clases: de 13:00h a 15:00h los martes y miércoles
- Tutorías: de 13:00h a 14:00h los jueves
4,5 Créditos ECTS
Carga total de trabajo: 25 horas / ECTS
Estudiantes, PTGAS, PDI, Externos
100 Estudiantes
Director: Juan Suardíaz Muro
Profesor: Luis Ginés García Pérez
Preinscripción: Del 15/03/2025 al 31/03/2025
Matriculación: Del 15/03/2025 al 31/03/2025
Tipo de acceso: Admisión por orden de inscripción
TASAS
- Estudiantes: 300€
- PTGAS: 300€
- PDI: 300€
- Externos: 300€
DIRIGIDO A:
Personas interesadas en fortalecer y amplificar sus capacidades personales y profesionales a través de la adquisición de conocimientos estructurados y técnicas eficaces para el equilibrio y la gestión psicoemocional.
OBJETIVOS:
Aportar la formación teórica y práctica en inteligencia psicoemocional básica, y aplicada a la exploración de entornos, a la educación basada en valores, al proceso de ser productivo y al desbloqueo de creencias limitantes. En concreto:
- Regular las emociones y pensamientos para mejorar la vivencia personal y profesional.
- Salir adecuadamente de la zona de confort para observar y descubrir de forma estratégica.
- Descubrir y jerarquizar los valores personales y aprender a tomar decisiones en base a ellos.
- Desarrollar la capacidad productiva en base a objetivos
- Identificar y gestionar las creencias limitantes, aprendiendo a soltar y avanzar.
Estos objetivos se alinean con las siguientes competencias transversales de autogestión:
- Trabajar de manera eficiente
- Adoptar un enfoque proactivo
- Mantener una actitud positiva
- Mostrar voluntad de aprender.
CONTENIDO |
HORAS FORMATIVAS |
1. El Arte de Dejar de Sufrir |
10 |
a. El proceso de gestión psicoemocional |
|
b. La gestión emocional |
|
c. Los pensamientos y su expresión |
|
d. Conductas, hábitos y equilibrio |
|
2. La Estrategia del Explorador |
8 |
a. El explorador y sus desequilibrios psicoemocionales |
|
b. Salir de la zona de confort |
|
c. La observación del entorno |
|
d. El descubrimiento |
|
e. Consolidación y proyección |
|
3. El Maestro Educativo |
11 |
a. El educador y sus desequilibrios psicoemocionales |
|
b. Tolerancia y límites |
|
c. La ley espejo y la aceptación |
|
d. Valores y comportamientos |
|
e. Consolidación y proyección |
|
4. El Productor de Procesos |
8 |
a. El productor de procesos y sus desequilibrios psicoemocionales |
|
b. La capacidad productiva |
|
c. El proceso productivo |
|
d. Consolidación y proyección |
|
5. El Arte de Soltar y Avanzar |
8 |
a. El perseverante y sus desequilibrios psicoemocionales |
|
b. El arte de soltar |
|
c. Los bloqueos y creencias limitantes |
|
d. Avanzar de forma fluida |
|
e. Consolidación y proyección |
|
Horas Formativas: |
45 |
Horas Realización y exposición de trabajos y técnicas de observación y/o registro: |
67,5 |